Llegamos al primer mes de confinamiento y aunque las autoridades dejan entrever que quizás el deporte sea una de las actividades a la que podrían levantar ciertas limitaciones, seguimos realmente sin saber cual será el día en el que podamos volver a salir a la carretera o al campo a disfrutar de nuestro deporte y muchos nos preguntáis como poder sobrellevar esta situación.
Nos preguntáis como poder seguir disfrutando de la bici en este confinamiento, sin que se haga tan tedioso, aburrido, monótono,…
El rodillo y ordenador
Después de un mes encerrados en casa, y estando en vuestra misma situación al principio, no quedaba otra que seguir montando, eso si, en rodillo, para no perder mucho la forma y tener la mente ocupada durante un rato.
A cuantos de vosotros os pasará lo mismo que a mi, que aguantar encima de un rodillo más de 45 minutos era un trauma, un suplicio, una forma de tortura más… Pues resulta que hay una solución para ello, para poder disfrutar del rodillo, hacer kilómetros, series, subir, bajar, y todo lo que os imaginéis.
La solución es una app de Ciclismo Indoor y yo te voy a dar unas ligeras pinceladas para empezar con una en concreto, Zwift.
Esta es una app de ciclismo indoor, o lo que es lo mismo, un juego virtual, que hará de tus momentos encima del rodillo algo totalmente diferente.
Para empezar, que necesitas:
- Un rodillo. Y no, no te hace falta un rodillo de esos de más de 400€, aunque son los ideales, los rodillos inteligentes te ofrecen prestaciones superiores pero lo único que te hace falta es un rodillo normal y corriente, cualquier tipo de rodillo.
- Un potenciómetro o sensor de velocidad con conexión Bluetooth. Esta sería la primera opción en realidad que SI hay que tener. Para conectar a Swift y poder entrar a su sistema necesitas una de estas dos opciones como mínimo. La conexión se realiza con el programa mediante Bluetooth o ANT+.
- Un dispositivo de conexión; PC, portátil, tablet o movil, con casi cualquiera de estos dispositivos te puedes conectar.
- Crear una cuenta y descargar la aplicación. Tienes 7 días de prueba totalmente gratuitos y a partir de ahí tu decides si quieres contratarlo por 15€ al mes. Yo lo contrate a los 4 días de estar en el periodo prueba. Además puedes cancelarlo cuando quieras.
¿Lo tienes todo? pues ya estás preparado para vivir de forma totalmente diferente el ciclismo indoor.
Si, pero hasta ahora solo me has hablado de que me hace falta, pero, ¿que puedo hacer?
Lo ideal es que lo pruebes, ya que como te digo es totalmente gratuito y funcional durante los 7 días de prueba que te ofrecen, y de esta manera comprobarás que la primera vez que te montas encima de la bici y empiezas a rodar, lo haces junto a miles de personas, cada una con su nivel y sus pretensiones dentro del programa.
Como te decía, lo suyo es rodar con un rodillo inteligente, por aquello de que esos «malditos cacharros» te simulan las pendientes y por lo que la sensación de realidad dentro del «mundo virtual» son mayores, pero pronto comprobarás que aún rodando encima de un rodillo básico, puedes incluso «simular» esas pendientes con el simple gesto de regular tus cambios acorde al terreno por el que te mueves.
Además de esto, puedes participar en las diferentes pruebas, concentraciones o carreras que organizan usuarios, equipos, organizaciones,… y que hacen que pases un rato divertido o de sufrimiento, según se mire.
Además podrás crear tus propios entrenamientos o seguir los que tienes a tu disposición de la propia aplicación, que son muy variados.
Existen otras aplicaciones, también muy interesantes pero no las he probado y esta me parece lo suficientemente completa. Además, cuando ruedes, puede que en algún momento te veas haciéndolo al lado de algún «pro», aunque sea de manera virtual.
El entrenamiento
Sobre el entrenamiento haceros un recomendación; no os matéis y controlarlo ya que es totalmente diferente a realizarlo al aire libre.
Para ello y de cara a vuestras sesiones encima del rodillo os damos unas pautas que nos aconsejan desde Training4LL, referentes en el sector del rendimiento en deportes de resistencia.
Tan importante es el trabajo en rodillo como las sesiones complementarias, por lo que os recomendamos:
- Descansar de la bici 1 ó 2 días en semana. O lo que es lo mismo, no más de 5 ó 6 sesiones semanales.
- No pasar de una hora, hora y media.
- No tener más de dos o tres días de calidad en dichas sesiones semanales
- Tener una buena ventilación en la zona donde entrenes. Ventanas abiertas y si puedes un ventilador.
- Hidratarte un poco más de lo normal.
- Ejercicios de movilidad al pasar muchas horas sin movernos.
Estas pautas van dirigidas principalmente a las personas que no tienen entrenamientos específicos, para no verse afectados por un sobre entrenamiento en estas circunstancias.